La estrategia Europea 2020 señala la eficiencia energética como una de las cuestiones clave para lograr un crecimiento sostenible, habiéndose marcado el objetivo de mejorarla en un 20%. Estas recomendaciones han sido trasladadas al programa Operativo para Extremadura 2014-2020, como fin para favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores. A raíz de este objetivo, el pasado mes de noviembre se publicó el Decreto 188/2016, por el que se establecen las bases reguladoras para el régimen de concesión de subvenciones para actuaciones de ahorro y eficiencia energética en Extremadura.
Con el fin de profundizar en el Decreto 188/2016 y de impulsar las medidas que propone, la Cámara de Comercio de Badajoz celebró la semana pasada una jornada técnica sobre “Optimización y gestión de la energía”, organizada con la colaboración de AENOR, EUROCONTROL y la Junta de Extremadura.
Como experto en eficiencia energética, el responsable de la delegación de Extremadura de Eurocontrol explicó a los asistentes los requisitos que deben cumplir las auditorias objeto del Decreto 188/2016, qué tipos de auditorías son subvencionables y cuál es la metodología que se debe seguir según la norma de referencia UNE-EN 16247. La ponencia tuvo una asistencia de unas 40 personas y se cerró con un debate en el que tanto la Directora General de Industria, Energía y Minas y el jefe de Servicio, como el resto de ponentes respondieron a las cuestiones planteadas por los asistentes.