El pasado 29 de julio de 2020 se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la Orden por la cual se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones relativo a la concesión directa de ayudas para implantación de sistemas voluntarios de gestión en PYMES de la Comunidad de Madrid.
A través de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, se pone en marcha el nuevo programa de ayudas dirigido a pequeñas y medianas empresa (PYMES) con el fin de impulsar la implantación de Sistemas de Gestión, estableciendo el marco que permita la modernización, innovación y mejora de los procesos de negocio de las mismas.
Este programa de subvenciones tiene, entre otros, los objetivos de contribuir a la mejora y seguridad de las empresas, su modernización, mejora de la competitividad, la eficiencia energética y seguridad y salud. Para alcanzar estos objetivos, se ayudará con los gastos relacionados con la implantación de diferentes sistemas de gestión basados en:
- Sistema de gestión de calidad certificado conforme a la norma UNE-EN ISO 9001.
- Sistema de gestión ambiental certificado conforme a la norma UNE-EN ISO 14001 y EMAS
- Sistema de gestión Energética certificado conforme a la norma UNE-EN ISO 50001.
- Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo certificado conforme a la norma ISO-45001.
- Sistema de gestión de la Calidad en materia aerospacial, aviación y aeronáutica (EN 9100, UNE-EN 9110, UNE-EN 9120.
- Sistema de gestión de la calidad. Para actividades Ferroviarias UNE-ISO/TS 22163
- Aplicaciones ferroviarias. Soldeo de vehículos y de componentes ferroviarios. Parte 2: Requisitos de calidad y certificación del fabricante de soldeo certificado conforme a la norma UNE-EN 15085-2.
- Sistema de gestión minero-mineralúrgica-metalúrgica sostenible certificado conforme a la norma UNE 22480.
- Sistema de gestión de la seguridad de la información certificado conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 27001.
- Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria certificado conforme a la norma UNE-EN ISO 22000.
El límite máximo de la ayuda será de 10.000 euros por sistema de gestión y 10.000 euros por beneficiario y ejercicio presupuestario. Los costes presupuestarios para el ejercicio 2020 se cuantifican en 100.000 euros. Para los ejercicios 2021, 2022 y 2023 se establecerá una dotación máxima de 3.000.000 de euros para cada uno de los ejercicios.
Para más información al respecto, contacte con nuestro Departamento de Consultoría.