En este post os dejamos un checklist de qué elementos del barco tenemos que comprobar antes de salir a navegar, según Salvamento Marítimo. Podéis imprimirlo e ir marcando elementos a medida que los vayáis comprobando:
Predicción meteorológica.
- Equipo de navegación y gobierno (compás,corredera, timón y radar).
- Combustible y agua potable.
- Equipos de comunicaciones (VHF).
- Cartas náuticas de la zona.
- Equipo de propulsión (ventilación espacios, aceite, niveles, refrigeración, bocina, filtros, bujías).
- Estanqueidad y sistemas de achique (válvulas de fondo, sentinas, inodoros, fregaderos, portillos, escotillas).
- Estado de las baterías (nivel, carga, corrosiones, cargador, conexiones).
- Estado tomas de corriente (estanqueidad, terminales).
- Luces de navegación (estanqueidad, bombillas, casquillos).
- Linternas y pilas de repuesto.
- Chaleco salvavidas para cada tripulante (en su caso, talla para niños. Comprobar silbato, tiras, cintas reflectantes, nombre de la embarcación).
- Arnés de seguridad.
- Equipo de seguridad y estado del mismo.
- Sistema contraincendios.
- Plan de navegación (entregar/comunicar al club náutico).
- Anclas y cabos (estiba, corrosiones, freno molinete).
- Reflector radar, radiobaliza (406 Mhz preferiblemente).
- Documentación del barco:
- Certificado de navegabilidad en vigor, en caso contrario debe pasar la ITB.
- Permiso de navegación en vigor, en caso contrario, solicitar la renovación en capitanía.
- Copia de los documentos de registro y asiento.
- LEB si dispone de equipos de radiocomunicaciones.
- Copia de la asignación del MMSI, si dispone de equipos de radiocomunicaciones con llamada selectiva digital.
- Certificado de revisión de la radiobaliza, si dispone de ella.
- Certificado de revisión de la balsa salvavidas, si dispone de ella, también si la balsa es de alquiler.
- Manual de propietario.
- Título de patrón.
- Copia del recibo del seguro RC en vigor.
Es conveniente llevar a bordo:
- Medios alternativos de propulsión.
- Herramientas, respuestos.
- Trajes térmicos.
- Botiquín.
- Navajas, aparejos de pesca.
- Ropa de abrigo / impermeables.
Además…
- Imparta normas de conducta en casos de emergencia a la tripulación
- Tenga conectado el sistema de hombre al agua mientras navega
- Respete el uso del Canal 16 VHF y mantenga escucha permanente
LLAMADAS DE SOCORRO CANAL 16 de VHF banda marina y 2.182 Khz en onda media Sintonice el canal o la frecuencia y diga: 1. MEDÉ, MEDÉ, MEDÉ (mayday, mayday, mayday) 2. EMBARCARCIÓN (nombre) 3. SITUACIÓN (coordenadas de su posición) 4. CAUSA DE LA LLAMADA (naturaleza del peligro) REPITA EL MENSAJE HASTA OBTENER RESPUESTA TELÉFONO DE EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202